Descubre cómo un fin de semana en Oporto se convierte en mucho más que una escapada: historia, azulejos, comida portuguesa, vinos y atardeceres que no se olvidan.
Hay viajes que te roban el corazón en tan solo un par de días, eso me pasó con Oporto. Seis amigos, un tiempo espléndido y ganas de pasarlo bien. Viajamos en coche hasta tierras portuguesas y, después de varias horas, nos encontramos con esta joya en la desembocadura del río Duero. Teníamos delante una ciudad auténtica, con carácter y cierto punto decadente.
Si estás interesado en alquilar un coche para llegar a Oporto o conocer lugares cercanos con total libertad y flexibilidad, te recomiendo utilizar el buscador Discovercars que compara entre varias compañías para darte la mejor tarifa en las fechas que te interesan. ¡Eso que te ahorras!
Porto (en portugués) es una ciudad que en los últimos diez años ha pasado de ser un destino casi desconocido a colarse entre los más visitados de Europa. En 2023, recibió el premio como Mejor Destino Urbano Europeo por los World Travel Awards (WTA). Desde entonces, trabaja a contrarreloj para renovar su apariencia y ser más accesible para todos aquellos que la quieran visitar.
En esta guía con mapa incluido, te cuento cómo aprovechar un fin de semana en Oporto para vivir la ciudad con los cinco sentidos. Verás azulejos, saborearás sus vinos, olerás comida deliciosa, escucharás el claxon del tram y sentirás el suelo empedrado, para terminar enamorándote de ella.
Un paseo por el centro histórico
La mejor forma de conocer una ciudad es callejeando. ¡Aviso! Oporto tiene bastantes cuestas. Es importante saberlo antes de organizar cualquier recorrido. Nosotros empezamos nuestra visita turística con un free tour, que nos sirvió para orientarnos y conocer información que de otra forma no hubiéramos sabido. Si, por el contrario, eres de los que prefiere ir por libre, te recomiendo comenzar tu recorrido por la Plaza General Humberto Delgado (Plaza del Ayuntamiento) y la Plaza de la Libertad, desde donde parten las calles principales.
Antes de abandonar esta última plaza, no te olvides de ver el Café McDonald’s Imperial. Un edificio de época con vidrieras y lámparas que fue el antiguo Café Imperial. Aunque si quieres un café con historia, la parada obligatoria es el Café Majestic o la Cafetería A Brasileira.
Azulejos que cuentan historias
Uno de los grandes iconos de Oporto son los azulejos azules y blancos que decoran fachadas y paredes. El lugar más famoso donde verlos, sin duda, es el hall de la Estación de São Bento, con murales que narran batallas, representan reyes y escenas de la vida popular portuguesa.
También hay varias iglesias decoradas con azulejos como la Capilla de las Almas y la iglesia de San Ildefonso, ambas en la Rua de Santa Catarina. En el lateral de la iglesia del Carmen junto a la iglesia de las Carmelitas, separadas por una casa muy estrecha (poco más de un metro de fachada) que dividía la zona de culto de monjes y monjas. Y, por supuesto, en la Catedral de Oporto donde hay un claustro de doble piso con paredes y decoración de azulejos blancos y azules.
Sabores de Oporto
Se sabe que en Portugal se come bien y abundante. Estando un fin de semana en Oporto, no podíamos irnos sin probar la mítica francesinha, un sándwich con carne y queso bañado en salsa. Nos recomendaron probarlo en el restaurante Brasão y no dudamos ni un minuto en reservar. Compartimos dos francesinhas acompañadas de patatas fritas y unas croquetas de bacalao deliciosas. Otros restaurantes donde probar este plato son Café Santiago, Santa Francesinha o Taberna Londrina.
El cachorrinho es la versión mini de la francesinha en forma de perrito caliente. Puedes probarlo en Cachorrinho Gazela o República dos Cachorros, muy cerca de São Bento.
Si lo que buscas es gastronomía portuguesa en general y disfrutar de un buen restaurante con comida local, te dejo por aquí una lista de restaurantes recomendados en el centro de Oporto:
- A Tasquinha
- Adega Do Carregal
- Adega São Nicolau
- Antunes
- Cana Verde
- Cantinho do Avillez
- Casa Viúva
- Maria Inês
- Museu d’Avó
- O Caraças
- O Caseirinho
- Ora Viva
- Postigo do Carvão: Uno de los restaurantes más antiguos de la ciudad, donde antiguamente entraba el carbón por un pasadizo desde el río.
- Restaurante Cantina 32
- Restaurante Maria Rita
- Solar Moinho de Vento
- Taberna Dos Mercadores
- Taberna Santo António
- Tasquinha Da Paula
- Zé Bota
Nosotros encontramos una mesa de terraza escondida entre calles en el pequeño local «VOLTARIA» – Petisqueira Portuguesa, al lado de la Rua das Flores. Nos trataron como en casa y comimos varios platos típicos como el Bacalhau à Brás, Bacalhau com natas y, por supuesto, Bolinhos de Bacalhau.
Para el postre, no hay duda. Fuimos a probar los pasteles de nata de Manteigaria (Rua dos Clérigos nº37), donde puedes ver todo el proceso de cómo los elaboran. La pieza cuesta 1,5€, pero te prometo que uno te va a saber a poco. También puedes probarlos en Fábrica da Nata y Castro. Ya me contarás cuál es tu favorito…
Rutas, mercados y barrios con encanto
Una de las principales arterias de Oporto es la Rua de Santa Catarina, donde encontrarás ambiente comercial y mucho turismo. Aprovecha para acercarte al Mercado do Bolhão, uno de los espacios más auténticos, donde todavía queda algún puesto de toda la vida y también tienes propuestas más modernas. Aprovecha para probar alguna comida típica y sorprenderte.
Otra de las calles más transitadas es la Rua das Flores, que te baja directo hasta el río. Perfecta para dar un paseo entre tiendas locales, músicos callejeros y terrazas. No te pierdas el Urban Market, donde encontrarás artesanía, gastronomía y productos de diseño. Un rinconcito que seguro te atrapa.
No muy lejos, cerca de la iglesia de los Clérigos, puedes ver la librería más famosa de Portugal. La Librería Lello es un auténtico reclamo turístico por su “supuesta” relación con Harry Potter. Para acceder hay que comprar la entrada con antelación y aún así hacer cola una vez llegues allí. El precio es de 10€ por persona, que puedes descontar con la compra de cualquier libro. Para mí, una turistada. Creo que disfrutarás más dando un paseo por el barrio o relajándote en el Jardim das Oliveiras.
¿Buscas la postal más famosa de Oporto? Camina por el Barrio de Miragaia, que como su propio nombre indica “mira a Gaia”, y La Ribeira a la orilla del río. Descubre fachadas de colores, calles empedradas y terrazas mirando al Duero.
Miradores y rincones
Oporto es una ciudad con desnivel, lo que significa que tiene lugares que te sorprenderán con sus vistas. Te recomiendo no perderte los Jardines del Palacio de Cristal que tiene varios miradores impresionantes. También, descubrimos el Mirador de la Victoria con el free tour. Un rinconcito con unas vistas privilegiadas a Vila Nova de Gaia y al Puente Don Luis I.
Si prefieres altura, puedes subir a la Torre de los Clérigos (precio 10€) en lo alto de la colina de los olivos, desde donde se divisa el casco histórico de la ciudad. Otra opción en el centro, es el Mirador da Rua das Alas o puedes acercarte a la Catedral de Oporto donde, pagando tan solo 3€, puedes visitar el altar, la capilla, el claustro gótico decorado con azulejos y subir a la torre campanario para disfrutar de unas vistas preciosas sobre la ciudad y el río.
Un sitio completamente único, donde disfrutar de unas vistas sorprendentes al río Duero, es desde lo más alto del Puente Don Luis I. Un poco arriesgado para la gente con vértigo, pero merece mucho la pena. Cuando pasa el tram que conecta Oporto con Vila Nova de Gaia, notarás que tiembla toda la estructura de hierro. ¡Toda una experiencia!
Vino Porto, bodegas y Fado
Una de las mejores actividades de este fin de semana en Oporto, fue visitar una bodega tradicional donde se elabora el famoso vino de Oporto. Al cruzar el puente, llegas a Vila Nova de Gaia, una ciudad completamente independiente, donde se concentran las bodegas de Oporto. Si tienes que elegir, recomiendo visitar alguna de las portuguesas como Ferreira o Ramos Pinto. En nuestro caso, hicimos la visita guiada en español a la bodega de la familia Ferreira por 22€ cada uno, con cata incluida de 3 tipos de vinos. Nos apetecía entender la historia que hay detrás de esta tradición heredada y salimos encantados.
Un imprescindible en la visita a Oporto es pasear por la ribera de Gaia, ya que tiene la mejor panorámica de la ciudad. Disfruta del ambiente animado entre vendedores ambulantes, restaurantes, bares y terrazas. Si no vas a las bodegas, puedes catar vino en el Mercado A Beira Rio que tiene varios puestos y mesas centrales donde poder reunirte.
Otra experiencia auténtica de la cultura portuguesa es presenciar un espectáculo de Fado. Durante una hora, vives y sientes cómo el artista conecta con el público con sus letras acompañadas de guitarra portuguesa. Os recomiendo que vayáis a Presencial Fado, que está dentro de la estación de São Bento, donde tenéis espectáculos todos los días a las 18h y 19:30h.
Atardeceres y ambiente nocturno
El momento más mágico del día en Oporto es el atardecer. Si el cielo está despejado, reserva esta oportunidad para cruzar a Vila Nova de Gaia y coger sitio en el césped del Jardim do Morro. Desde esta colina, muchos despiden el día con música, algo de beber y picar hasta que cae la noche. A mí me pareció fascinante el ambiente que había en este sitio un sábado por la tarde.
Si después buscas algún restaurante con buenas vistas cerca del río en Oporto o Gaia, puedes probar el Bacalhau en Porto o Bacalhoeiro y Casa Adão en Gaia. Para tomar un vinito y cenar de tapas, echa un vistazo a Tasquinha do Canto, Tapabento en la estación de trenes o Rua Tapas & Music Bar con música en directo.
Y si lo que te apetece es ambiente nocturno, la Rua Galeria de Paris no falla. Es una calle llena de bares y pubs donde empezar probando un Porto Tónico, elaborado con vino blanco de Oporto, tónica y hielo; y terminar cantando la Macarena en un karaoke.
Y con este final, no se me ocurre una mejor forma de cerrar un fin de semana en Oporto. Una ciudad que combina historia, tradición y un toque bohemio, perfecta para una escapada romántica o en grupo. Espero que te conquiste tanto como a nosotros.
No olvides guardar el mapa con todos los lugares que ver, actividades y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía portuguesa. Estoy segura que con la información tan detallada, aunque sean pocos días, te dará tiempo a exprimir la ciudad.
Si te ha gustado el post, no dudes en compartirlo en redes sociales o con aquella persona que tiene que acompañarte en este viaje. Y si buscas más rutas en coche por la península, te recomiendo echar un ojo a este post con hasta 15 ideas de escapadas en España.
❤ GUARDA ESTE MAPA CON TODA LA INFORMACIÓN PARA DISFRUTAR DE UN FIN DE SEMANA EN OPORTO.
Descuentos por ser lector
Ahorra un – 5% de descuento en tu seguro de viaje con Heymondo.
Consigue un – 5% de descuento en tus datos eSIM de Saily con el código: PASAPORTEPALENTINO
Hazte una tarjeta que te permita sacar dinero y pagar sin comisiones en bancos digitales, como Revolut o N26. ¡Y llévate una recompensa!
Encuentra la mejor tarifa si quieres alquilar un coche en tu viaje. Busca, compara y ahorra con Discovercars. ¡Elige destino y fechas!
Si quieres crear una página web o mudar tu domino, consigue un -20% de descuento en Hostinger. Un hosting web muy fácil de usar y con IA incorporada.
*A través de estos enlaces, consigues un descuento y me ayudas a seguir con el blog. GRACIAS 🙂






















