Si sueñas con recorrer Chile de norte a sur con una mochila, no te pierdas esta guía. Planifica tu viaje y elige tus sitios favoritos para que tu ruta sea inolvidable.
Recorrer Chile de norte a sur con la mochila al hombro fue, sin duda, una de las experiencias más inolvidables de mi vida. Durante un mes, me aventuré por el desierto, caminé por las ciudades más emblemáticas, visité la gran isla mística y me quedé sin habla con los imponentes glaciares.
En este post, quiero compartir contigo el itinerario que yo hice, con consejos y aprendizajes para que puedas planear tu propio viaje mochilero por Chile. No es la única ruta posible -este país es enorme y hay muchos lugares increíbles que no llegué a visitar- pero si tienes un mes y quieres conocer lo mejor sin arruinarte en el intento, esta guía te será útil.
Aquí encontrarás lugares que visitar, formas económicas de moverte, dónde dormir barato, cuánto cuesta comer y cómo aprovechar al máximo cada destino. Así que, si sueñas con viajar por Chile por tu cuenta y con bajo presupuesto, sigue leyendo: esta es la ruta mochilera que te llevará desde el norte árido hasta los paisajes helados de la Patagonia. ¡Vamos! 💪🏼


Planificación del viaje
Viajar de mochilero por cualquier país es una experiencia increíble, pero sabemos que una buena planificación puede marcar la diferencia. Aquí te dejo los puntos clave que deberías tener en cuenta antes de viajar a Chile.
Mejor época para viajar a Chile
Chile es un país de más de 4.000 kilómetros de longitud y con climas muy variados, por lo que es muy importante elegir bien la temporada:
- Primavera (Septiembre – Noviembre) y Otoño (Marzo – Mayo): Al ser un país del hemisferio sur, las estaciones son opuestas a las que tenemos en España. Las estaciones templadas son las mejores épocas para recorrer Chile. Hay menos turistas, el clima es agradable y los precios de alojamiento y transporte son más bajos.
- Verano (Diciembre – Febrero): Ideal para el sur y la Patagonia, pero en el norte puede ser muy caluroso. Es temporada alta, por lo que hay más turistas y los precios suben.
- Invierno (Junio – Agosto): No lo recomendaría para un viaje completo de mochilero, a menos que quieras esquiar en la zona central o ver paisajes nevados en la Patagonia. En el sur, muchas rutas y hospedajes cierran por el clima extremo.
Presupuesto en Chile
Chile es un país con un coste de vida muy similar al de España, especialmente en las grandes ciudades y zonas turísticas. Notarás que los precios de la comida y el alojamiento no son tan baratos como en otros destinos mochileros de Sudamérica:
Moneda y cambio
La moneda oficial en Chile es el peso chileno (CLP) y el tipo de cambio varía, pero suele rondar los 1.000 CLP ≈ 1 EUR. Aunque las tarjetas de crédito son aceptadas, recomiendo llevar siempre efectivo, sobre todo en zonas rurales y mercados locales.
Precios
La mayoría de precios en Chile, al cambio, son muy parecidos a los de España:
- Un café en una cafetería cuesta entre $1.800 y $2.500.
- Una cerveza cuesta entre $3.500 y $6.000.
- Un plato de comida en un restaurante medio también tiene un precio de unos $12.000.
- El alojamiento para dos personas a partir de los $60.000 por noche.
- Dormir en camping entre $10.000 y $30.000.
- Pase a los Parques Nacionales, como Torres del Paine, para extranjero unos $55.000.


Alojamiento mochilero en Chile
Para dormir barato en Chile, hay varias opciones:
- Hostels: Se encuentran fácilmente en todas las ciudades y pueblos turísticos. Booking funciona perfectamente para comparar precios y reservar alojamiento en Chile.
- Campings: En el sur y la Patagonia, es donde más se lleva este tipo de estancias. Muchos parques nacionales están preparados y tienen zonas de camping baratas o incluso gratuitas.
- Cabañas de madera: Son una opción muy común en el sur de Chile y pueden ser económicas si se comparten entre varios viajeros. Si tienes la oportunidad, no dudes en pasar la noche al calor del fuego en una cabaña. ¡Experiencia auténtica!
Transporte económico en Chile
Moverse por Chile puede ser más caro si no lo planificas bien. Aquí te dejo las opciones más económicas:
Visado y Seguro para Chile
Si tienes pasaporte español y planeas viajar a Chile como turista, ¡buenas noticias! No necesitas visado para estancias de hasta 90 días. Al llegar, pasarás el control de aduanas donde tendrás que informar del tiempo que vas a estar y dar una dirección provisional de tu estancia.
En cuanto a la seguridad, te recomiendo viajar a Chile con un buen seguro de viaje. Aunque Chile es uno de los países más seguros de Sudamérica, siempre puede surgir cualquier imprevisto como pérdida de equipaje, robos o necesidad de asistencia médica. Para este tipo de viajes tan completos es mejor tomar precauciones.


La ruta mochilera de norte a sur
Chile es un país de contrastes, donde en un solo viaje puedes recorrer desde el desierto más árido del mundo hasta los glaciares y bosques milenarios de la Patagonia. A continuación, te dejo los lugares que visité en mi viaje mochilero, dividido en tres grandes regiones: el norte, el centro y el sur.
Norte de Chile: Desierto, playa y dunas
Iquique: Surf, dunas e historia salitrera
Un paraíso para mochileros que combina playa, ambiente relajado y lobos marínos. Puedes hacer sandboard en las dunas de Cerro Dragón, surfear en la Playa Cavancha o pasear por el centro histórico con edificios de madera de la época del salitre.


La Tirana: Historia de peregrinación en el desierto
A solo 70 km de Iquique, La Tirana es un pequeño pueblo famoso por la Fiesta de La Tirana, una de las festividades religiosas más importantes de Chile, que se celebra cada 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen. Durante esta fecha, miles de personas llegan en peregrinación, acompañados de bailes religiosos, música y devoción.
Pica: Un oasis en medio del desierto
Después del paisaje árido del desierto y carreteras interminables, Pica es un pequeño respiro de vida. Este pueblo es conocido por sus limones y su famoso oasis, la Cocha Resbaladero, un manantial con aguas termales y minerales en medio del desierto. Es un destino perfecto para relajarte y disfrutar de un delicioso jugo o pisco sour.

Centro de Chile: Montaña, cultura y comida
Santiago: Historia, cerros y mercados locales
La capital chilena es el punto de partida de muchos viajeros y un lugar donde la modernidad convive con la historia. Rodeada por la Cordillera de los Andes, Santiago es una mezcla de vistas panorámicas, barrios llenos de cultura y mercados locales donde probar la gastronomía local.

📍 ¿Qué hacer en Santiago de Chile?
- Recorrer el centro histórico: Visita la Plaza de Armas, el Palacio de La Moneda y el Barrio Lastarria, con su ambiente artístico y cafés acogedores.
- Subir al Cerro San Cristóbal: Puedes subir en funicular, caminando o bicicleta (como hice yo 😰). Desde la cima, tendrás una de las mejores vistas de la ciudad. Y no te olvides de pedir un mote con huesillo, que sabe a gloria desde allí arriba.
- Probar la comida local en mercados: El Mercado Central y la Vega Central son lugares perfectos para degustar mariscos frescos y platos típicos.

Cajón del Maipo: Montañas y termas cerca de la capital
A solo una hora de Santiago, el Cajón del Maipo es un escape natural con paisajes andinos impresionantes. Aquí encontrarás montañas, embalses y termas, ideales para quienes buscan aventura o relajación. Visita el Embalse El Yeso, un lago turquesa rodeado de montañas nevadas, perfecto para fotos y caminatas.
Valparaíso y Viña del Mar: Murales, calles empinadas y playa
A solo dos horas de Santiago, Valparaíso y Viña del Mar son dos ciudades costeras con personalidades opuestas: una caótica y colorida, la otra elegante y relajada.
Valparaíso es perfecta para perderte por sus calles, moverte entre los principales cerros, como Cerro Alegre y Cerro Concepción, y descubrir el arte callejero en cada rincón.
Viña del Mar es el sitio para relajarte en la playa. La Playa Reñaca es una de las más populares. Cuando te des un chapuzón, mentalízate de que la temperatura del agua del Pacífico es helada. Yo recuerdo no sentir las piernas después de salir del mar.

Sur de Chile: Lagos, volcanes y glaciares
Pucón: Aventura a los pies del volcán Villarrica
Pucón es el destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura. Está ubicado entre el Lago Villarrica y el Volcán Villarrica, un estratovolcán que acapara todas las miradas de los visitantes. Este pueblo tiene un estilo muy típico del sur con cabañas y casas de madera, mucha artesanía y la frondosa naturaleza que le rodea. Muy cerca puedes explorar sendas en el Parque Nacional Huerquehue o hacer cualquier actividad de aventura como canoas, rafting o ascensos al volcán.


Isla de Chiloé: Magia, mitos y palafitos
La Isla Grande de Chiloé es un destino único en Chile. Tiene una cultura muy característica con tradiciones indígenas, paisajes verdes y un aire de misticismo. Sus iglesias de madera (Patrimonio de la Humanidad), sus palafitos coloridos y sus leyendas lo convierten en un lugar obligatorio para visitar. No te pierdas Castro y la caminata al Muelle de las Almas.
Patagonia: Glaciares, fiordos y paisajes de otro mundo
La Patagonia chilena es uno de los lugares más salvajes y espectaculares del planeta. Aquí encontrarás fiordos, montañas, ríos turquesa y glaciares imponentes. La Carretera Austral desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins es la ruta soñada para los mochileros que buscan aventura. Pero también puedes llegar en vuelo interno a Punta Arenas y desplazarte en autobús a Puerto Natales, donde hacer un trekking de varios días.


Parque Nacional Torres del Paine: El trekking más famoso de Chile
El Parque Nacional Torres del Paine es el destino estrella de los montañeros que visitan Chile. Es uno de los mejores lugares del mundo para el trekking ya que cuenta con campings y refugios con todos los servicios, está muy bien señalizada y tiene paisajes increíbles.
Puedes hacer el circuito W (4 días) o el circuito O (8 días), que atraviesan glaciares, montañas y valles impresionantes. El punto más visitado es el Mirador Base Torres con una vista espectacular de las famosas Torres del Paine. Y otro de los lugares que no voy a olvidar nunca es la vista del glaciar Grey desde los puentes colgantes.
¿Por qué Chile es el destino ideal para mochileros?
Quizá Chile no es uno de esos destinos TOP 10 mundiales al que todo el mundo sueña ir. Pero desde que hice este viaje, tengo claro que va a ser uno de los mejores de mi vida. Volví completamente sorprendida, encantada y agradecida.
Chile es un país de contrastes o, lo que es lo mismo, lo tiene TODO. Puedes surfear en el norte, hacer trekking en la Patagonia o visitar ciudades con historia y cultura. Los chilenos son gente encantadora con gran resiliencia y una muy buena energía. Además, la comida es espectacular y muy variada, perfecta para todos los gustos. ¿Necesitas más razones para ir?
Si estás pensando en viajar a Chile, cuéntame en los comentarios: ¿Qué lugar no va a faltar en tu próxima ruta?
¿Estás planeando tu viaje? No dudes en dejar tus preguntas. ¡Estaré encantada de ayudarte!
Y si te ha gustado esta guía, compártela con otros viajeros que sueñen con recorrer Chile. 🎒